El Dragón vs. el Tigre (por Martín Sánchez)


Primero fue el "Dragon, Dragon, te vamos a seguir, adonde quieras". Y durante el Nacional, fue "Dragon, Dragon, te vamos a seguir, por todo el país". En la fabulosa página de Román (www.defe.com.ar, para algún despistado) nos acabamos de enterar que el escudo del Dragón desapareció de la camiseta hace dos años. Ojalá vuelva. Más tarde o más temprano, pero ojalá que vuelva. El Dragón es más que un apodo para Defe: es su propia identidad. El Dragón está en las canciones de la hinchada, en los murales del barrio, en las banderas del alambrado y hasta en nuestra habla cotidiana, de cada día: "Soy del Dragón" es lo mismo que decir "Soy de Defe". Y uno se emociona, eh, cuando dice "Soy del Dragón". Aquí, para no olvidar cómo surgió ese apodo tan nuestro, copiamos un capítulo del libro de Martín Sánchez, Corazón Pintado, la biblia que no debería faltar en la biblioteca de ningún defensorista. El capítulo se llama "la era del Dragón" y dice así:

Hacía rato que al Negro Hugo Arbona la idea le daba vuelta por su cabeza invadida de pensamientos rojoinegros. Estaba convencido de que Defensores tenía que ostentar un apodo agresivo, que resumiera la fiereza de sus intenciones en cada presentación en una cancha, y que también fuera un símbolo para el club, que nadie se atreviera a tocarnos, que a nadie se le ocurriera ponerle palos a nuestros deseos de crecer. Era 1983, año de recuperadas melodías democráticas que tal vez encendieron la creatividad del Negro. Pensó en la suerte que tenía Tigre de llamarse así porque no le hacía falta nada, y como era nuestro archirival empezó a imaginar animales urgentes en el techo de sus noches insomnes. Tampoco estaban bien las cosas y nunca lo estuvieron con Deportivo Morón, pero estaba bueno que le dijeran Gallo y no estaba bueno que a nosotros no nos dijeran nada. Encima jugábamos en esa época con Gimnasia y Esgrima La Plata, que ostentaba orgulloso sus colmillos de Lobo. Tigre, Gallo, Lobo... ¿Y Defe? Hasta que una noche el Negro Hugo saltó de la cama con la alegría brotándole por el pijama: león, Defe sería el León de ahora más y en todas partes, se dijo apasionado como siempre por su club de siempre. Antes de llamar a sus amigos y contarle el hallazgo, le pegó una hojeada al diario. Se puso blanco, y eso no era sencillo: Estudiantes de La Plata jugaba la Copa Libertadores, y para conservar la mística copera su hinchada acababa de inagurar un nuevo apodo, "León", además de Pincharrata, ahora a Estudiantes lo llamaban León.
"Qué lástima", se agarraba la cabeza Arbona, que hasta había dibujado unos bocetos de un león rojoinegro. Es que había que encontrar un animal bravo que pudiera competir contra el Tigre de Victoria, que fuera "lo opuesto", insistía el Negro. Y el león venía bárbaro: Tigre versus el León. Pero como Hugo Arbona no es de los que se dan por vencido, empezó a ejercitar con intensidad su condición de dibujante técnico y publicitario que adquirió en las tan defensoristas escuelas Raggio, y en una de las noches siguientes apareció en su papel un animal imponente que ardía por meterse en el corazón de Defensores: casi sin darse cuenta dibujó un dragón. El pobre Hugo hizo 185 modelos de dragones hasta dar con el que creyó el indicado para que se incorporara a nuestra camiseta. Sí, a Hugo se le ocurrió que Defe sería un dragón que echara fuego y todo. Los primeros escuditos con el dragón fueron cosidos en los juegos de camisetas por la mamá de un marcador de punta de apellido Gil. Después se elaboraron camisetas con el flamante símbolo incorporado, gracias al dinero que juntaron el propio Arbona y Roberto Gironte, quien supo ser tesorero del club. Nuestro querido Gordo Juan Romeo Ferrara fue el encargado de difundir este arribo definitivo de un dragón al Bajo, y muy pronto, todos los medios aceptaron de buena gana la llegada de este personaje mitológico al fútbol argentino.
Cuando la firma Adidas se enteró de la incorporación de un dragón a la indumentaria defensorista, de inmediato le pidió a Hugo Arbona sus originales y la autorización para confeccionar las nuevas camisetas de Defe. Eso ocurría ya en 1984, todo el mundo con los ojos puestos en Defe, además, por la gran campaña del equipo y por su fútbol de lujo. Así, con esta motivación extra, la empresa de artículos deportivos logró presentar la que sería una de las camisetas más hermosas de toda nuestra historia. Adidas la exhibió especialmente en su sede porteña, y fue admirada por un buen tiempo por los mendocinos es una exposición en la que era la estrella. Hasta en la sede madre de Adidas en Alemania fue casi un objeto de culto. Es que la camiseta Adidas de Defensores sigue siendo recordada y reconocida entre las más bellas que el fútbol ha presentado. Cuando puede, el Negro Arbona la saca del cajón y la acaricia, porque así también acaricia a su Defe querido. Y aún, a veces, se agacha para disimular cierto exceso de brillo en sus ojos cuando escucha "Dragón, Dragón, te vamos a seguir, adonde quieras ir...".

7 comentarios:

  1. qué verguenza, como van a sacar el dragón.

    ResponderEliminar
  2. aguante el escudo del dragon.....
    una preguntiña ¿que pasaria si oscar arbona en este momento seria integrante de la Comision? ¿lo hubieran sacado?

    ResponderEliminar
  3. estos muchachos, en cualquier momento, sacan el rojo y el negro de la camiseta.

    ResponderEliminar
  4. Tampoco se puede despreciar al escudo historico que crearon los fundadores de Defe.
    Que sean ambos oficiales . Asi como hay camisetas alternativas puede haber otros escudos.
    Aunque es obvio que el escudo del dragon fue dejado de lado porque lo creo Arbona ....Que bueno seria una oposicion seria en Defensores que pueda ser alternativa.

    ResponderEliminar
  5. estoy de acuerdo con el de arriba. nadie pide que saquen el escudo tradicional. lo grave es que saquen el del dragón porque lo hizo alguien que no piensa igual que el presidente del club. es un disparate como tantos. yo creo que algo se va armar de oposicion. si la mayoria está en contra de esta gente que conduce el club.

    ResponderEliminar
  6. ¿por que dice que la camiseta de adidas fue objeto de culto en la sede central de adidas, en alemania? no es exagerado, bah... no se, pero estaria buenoq ue alguien responda

    ResponderEliminar
  7. NO PUEDO CREER QUE PORQUE EL ESCUDO DEL DRAGON LO HAYA CREADO EL SEÑOR HUGO ARBONA, LO SACARON DE LA CAMISETA.. ESTE SEÑOR ES RECONOCIDO , DE AÑOS , HINCHA DEL CLUB.
    QUE POCO CRITERIO TIENE LA COMISION , DIRECTIVA, SI ESTO ES VERDAD, SUMADO A LA POCA INTELIGENCIA DE DESTRUIR UN SIMBOLO TAN PRECIADO POR LOS DEFENSORISTAS. CUANDO APRENDERAN A RESPETAR A LOS HINCHAS.
    NOSOTROS SEGUIMOS RESPETANDO AL DRAGON

    ResponderEliminar

 

Archivo del blog