Próximo rival: Español, el de las multitudes


No somos de fijarnos mucho en los rivales que se vienen. Pero vamos a hacer una excepción con el Deportivo Español, más que nada porque su historia es muy particular. Hoy se lo puede reconocer, entre otras definiciones, como uno de los equipos con menos convocatoria popular (y aclaro que, en lo personal, no hago juicio de valor si un equipo lleva más o menos gente; le tengo el mismo respeto a la hinchada de Boca que de San Martín de Burzaco porque no creo que "ser más" sea una virtud). Pero hubo un tiempo, y aquí lo interesante del tema, en que Deportivo Español movilizaba multitudes y llenaba canchas. Aquí les dejo una extracto de la nota, publicada originalmente por Clarín en 2002.

Español tiene, como el resto de los equipos, una historia deportiva que oscila entre la felicidad y la depresión. Pero su marca registrada pasa por otros costados: empieza con los miles de inmigrantes que acompañaron su fundación en 1956 y termina, ya en la actualidad, con la indiferencia de la generación siguiente. Los hijos y nietos argentinos de aquellos españoles se hicieron hinchas de otros equipos y poco quedó de aquel club popular que hace 46 años llenaba estadios.
En el medio pasaron muchas cosas, de las benditas y de las malditas, que hicieron un club curioso como pocos. Su principal capital fueron las decenas de miles de inmigrantes españoles, en especial los gallegos y asturianos que dejaron su país por la guerra civil y por la Segunda Guerra Mundial. En 1956 fundaron Deportivo Español y el club se hizo sensación. El equipo ganaba, la colectividad se entusiasmaba y las canchas se llenaban. A un título le siguió otro y pronto escaló desde la Tercera de Ascenso (hoy Primera D) hasta la Primera A. El último salto fue en 1967 ante Chicago, en un desbordado estadio de Huracán.
Era su momento de gloria, un club joven, ganador y que convocaba mucha gente. Pero su decadencia estaba al caer. En 1967 participó en Primera División con mala suerte y regresó al Ascenso. Fue un golpe casi mortal. Le siguieron años de apatía deportiva, otro descenso y, lo peor de todo, muchos de sus hinchas abdicaron. La generación no se renovó. Los hijos de españoles prefirieron otros equipos y Español, súbitamente, pasó de una adolescencia acelerada a una vejez prematura. Como si fuera una de esas personas que, en su vida a mil, reciben una herida de muerte e ingresan a la categoría de mitos.
La identidad, en cambio, nunca varió. Muchísimos de sus hinchas son españoles mayores de 55 años que habitualmente se juntan en la sede del Bajo Flores, junto al estadio España. Hace muchos años que se radicaron en la Argentina, pero mantienen el acento y algunas tradiciones hispanas, como llevar la bota de vino a las tribunas y contratar a músicos españoles para que toquen la gaita durante los partidos.
En el bar de la sede hay pósters del Athletic de Bilbao, del Real Betis Balompié, un escudo de Galicia con sus cuatro provincias, Ourense, A Coruña, Lugo y Pontevedra, y varias fotos de Asturias. Los parroquianos son amplia mayoría de socios vitalicios y jubilados que, si no hace mucho frío, pasan todas sus tardes jugando a las cartas por los porotos, literalmente.
No parece un ambiente muy futbolero. Jesús Landeiro, gallego de nacimiento y actual gerente del club, acepta que "en 1992 nos jugamos la permanencia en Primera ante Talleres. A la cancha fueron 150 personas y en el club había 1.800. Y además pega la crisis. En 1990 éramos 18.000 socios. Ahora hay 2.500, 70 por ciento de los cuales son españoles de 40 a 65 años. Socios de cancha sólo hay diez".
Landeiro asegura que "esto será siempre así. Ni saliendo campeones del mundo Español tendrá los hinchas de antes". Pero no se desanima y promete: "Igualmente, somos un club de la A. Lo dice la historia y tarde o temprano volveremos a Primera".

13 comentarios:

  1. "Somos de Primera". Que caradura, por favor.

    ResponderEliminar
  2. ¿y por que no escriben el dia que los cagamos a palazos en el bajo flores, cobardes? o ya se olvidaron? jajaaj.
    defe puto, no volviste mas eh

    ResponderEliminar
  3. gallego ni olvidoni perdon,ya te vamo a caer,o te olvidas como te fuimos a buscar y te refujiaste con la juta cagon ya te vamos a cruzar!!!!!
    la barra vieja.

    ResponderEliminar
  4. jajajja que putos. firman "la barra vieja", me hacen reir. no se la olvidan mas, todo el Ascenso se entero aquella masacre, jajajaj

    ResponderEliminar
  5. este gil de espadol habla de masacre ???
    de que masacre hablas boludo ???
    del amistoso ???
    masacre ??? palazos ???
    sí es verdad, en tu cancha, en tu club, sin la yuta...
    cuantos heridos de cada lado ???
    3 de los tuyos 2 de los nuestros y no te olvides que los palos, las piedras y los cuchillos los tenian uds... o no ???
    no te olvides que nosotros estabamos sentados en la platea sin nada... o no ???
    no te olvides que dejaste a uno abandonado... re tirado o no ???
    ahora barra brava de internet, respondeme una cosa y no te jodo mas...
    despues de que se llevaron a los heridos y se hacia de noche y nosotros estabamos solos en el estacionamiento por que tirabas piedras y retrocedias ???
    por que no volviste mas al mano a mano ??? por que ??? era mas facil romper el vidrio de un par de coches no ??? claro total tirar piedras es de polenta... jajaja
    no me hagas reir galleguito, las manos las tenemos para boxear no para tirar piedras....jajaja

    ResponderEliminar
  6. Boronbonbom boronbonbom a vos te corre hasta Español!!!!

    ResponderEliminar
  7. hay defe sangras por la herida...como le paso al finado adrian...
    cobrar con español ya es una constante tuya...en el 84 en el bajo flores.. o cuando aparecieron en libertador y se fueron corriendo como ratas..
    quedense tranquilos que abra pija gallega para todos.

    ResponderEliminar
  8. gallego bruto, pero tampoco contas la parte en que cobras primero y te vas corriendo y volves al raaaato pero acompañado y no por hinchas o barras de español, sino que te trajiste a alguno de tus machos (lafe o talleres) eso no lo contas y ahi vinoiste a hacerte el barra, de mano no te plantas y sos mas que cobrade, si te da la nafta para romper unos vidrios te tiene que dar para no dejar que salgan los autos de ahi y ni siquiera eso hicieste, viniste de espalda cagon, pero quedate trankilo, esta va a ser una venganza a lo gitano... no se sabe cuando ni donde, pero te va a caer... vos espera, olvidate si queres... pero t va a caer, ya no esta el viejo para que les pague a otras barras y los preteja o mande a la cana... fijate...

    ResponderEliminar
  9. UYYY UYYYY QUE MIEDO PUTITO,PARA DE CHAMUYAR Y VENI A BUSCARME P-U-T-I-T-O MUJER DE TODO EL ASECENSO

    ResponderEliminar
  10. te fueron a buscar pero te escondiste y la ultima vez que viniste te cuido la cana... y lo sabes... sera porque tu macho lafe o talleres o algun otro al que le tengas que pagar y entregar el orto, no fueron a cuidarte?

    ResponderEliminar
  11. que debate interesante...
    Con acerebrados de ambos bandos así, los hinchas del ascenso seguiremos sin poder ver a nuestro club de visitantes

    ResponderEliminar
  12. EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL CUAL NO HAY VISITANTES ES EL ECONOMICO. ESTO QUE DIGO LO DEJA AL DESCUBIERTO LA PRIMERA A. VIVA LAS HINCHADAS DEL ASCENSO Y SUS COMBATES. VIVA LA 55 Y MUERTE A LA BANDA DE PUTONI. CHAU PUTA

    ResponderEliminar
  13. Bien, decis que el principal motivo el principal es el económico.
    Yo creo que es que hay violencia.

    Supongo que querés decir que como Primera división vende mas que el ascenso, allí dejan ir a los visitantes. Es probable, de todos modos la van a terminar de cagar con el "registro de hinchas" que convertrá al fútbol en un espectáculo privado.

    Sin embargo, entre las cosas que los imbéciles como vos han logrado en el ascenso podemos apuntar:

    1. Impedir a los hinchas sin patologías ir a ver a los colores que aman de visitante.

    2. Liquidación del partido preliminar, con lo que además de perdernos un espectáculo, los jugadores suplentes no juegan, pierden "fútbol real" y rinden menos cuando les toca entrar.

    3. Hacerle perder mucha plata a los clubes, en beneficio del socio de los barras, es decir el aparato policial, único trabajo en el mundo en el cual cuando peor desempeño se tiene, mejor se factura.

    4. Vidas perdidas, por supuesto.

    Para finalizar, si los barras bravas reales sin despreciables, que decir de los barras por internet.

    ResponderEliminar

 

Archivo del blog