Las increíbles cifras que se mueven en la B


Hoy, en el diario Crítica de la Argentina, se publicó un interesante informe sobre la cantidad de dinero que se mueve en la Primera B Metropolitana: el presupuesto de Morón es de 2 millones de pesos por año y hay sueldos, o hubo sueldos hasta el torneo pasado, de 32 mil pesos por mes (en Chicago). Aquí les dejamos la nota, que no tiene relación directa con Defe (aunque sí está nombrado, y hasta elogiado, dos veces), pero sí con la categoría en la que estamos jugando.

Detrás de la paralización de los torneos por tiempo indeterminado, surgen algunas historias del subsuelo del fútbol argentino que llaman la atención. Acerca de los 40 millones de pesos que los clubes de Primera División les deben a sus jugadores ya se ha escrito mucho, pero menos publicados fueron los problemas económicos de los equipos del Ascenso. Y en la Primera B, la tercera categoría del fútbol nacional, se manejan cifras insólitas. El Deportivo Morón, por ejemplo, tiene un presupuesto mensual de 170 mil pesos, o sea 2 millones de pesos anuales. Otro caso increíble: el torneo pasado, Nueva Chicago le pagaba a uno de sus jugadores 32.000 pesos por mes. O, para ser rigurosos, había acordado abonarle esa suma: finalmente, ese futbolista debió intimar al club mediante Agremiados por unos 120 mil pesos de deuda.
De los 21 equipos, Morón –por supuesto– es el club con mayor presupuesto. Y aquí surge otra curiosidad gigante: Merlo, el año pasado, era el que menos dinero gastaba por mes, 71 mil pesos, y sin embargo fue el que ascendió a la B Nacional mediante el Octogonal. Más lógico fue lo de Talleres de Escalada: el club del segundo presupuesto más pequeño (85 mil pesos) descendió a la Primera C. De todas maneras, la gran mayoría de los equipos tiene gastos de 100 mil pesos por mes, entre ellos dos pesos pesados, Atlanta y Defensores de Belgrano. Otros poderosos, Chicago y Almirante, pagan un poco más: entre 130 y 140 mil pesos.
La televisión –Torneos y Competencias– aporta entre 36 mil y 39 mil pesos cada 30 días. Con las recaudaciones ya reducidas a la nada –la AFA no permite hinchas visitantes en el Ascenso–, los otros dos tercios del presupuesto se dividen entre: 1) publicidades y auspiciantes, y 2) cuotas sociales y aportes privados de hinchas. Pero, claro, el Estado también interviene en algunos clubes.
En Colegiales, por ejemplo, todos saben de los permanentes guiños que reciben de la Municipalidad de Vicente López. En Tristán Suárez, que este año se reforzó de manera espectacular, se dice algo parecido de la familia Granados: el presidente del club es Gastón, hijo del Alejandro, el ya histórico intendente de Ezeiza. No es casual, por eso, que en la camiseta del club se vea el auspicio de empresas grandes como Coto, Topper y Aeropuertos Argentina 2000. En los últimos días, incluso, trascendió que Tristán le ofreció al arquero Jorge De Olivera (ex Chicago) más dinero que lo que Racing le quería pagar en Primera A. El futbolista, de todas maneras, terminó firmando para el club de Avellaneda.
Estudiantes de Caseros no sólo recibió permanentes guiños del intendente de Tres de Febrero, José Curto. En los últimos días, además, el club firmó un convenio con el Estado, que construirá una tribuna cabecera a cambio de unos terrenos que el Pincha le cedió para que pueda construirse un túnel vehicular debajo de las vías del Ferrocarril San Martín.
Los clubes de la B le deben a Agremiados 2 millones de pesos. Sólo tres equipos están libres: Defensores, Tristán y Armenio. “Tenemos que empezar a pagar sueldos más chicos”, dijo a Crítica de la Argentina el presidente de un club. Porque, más allá de aquel sueldo ya citado del jugador de Chicago, también hay muchos otros casos sorprendentes. Un delantero que este año pasó de Colegiales a Defensores cobraba, hasta 2008, 13.000 pesos mensuales. La tercera categoría maneja cifras increíbles, en definitva.

4 comentarios:

  1. si molina cobraba 13 lucas no me imagino en cuanto cerraron.. que desastre ese tipo nunca puede cobrar tanto, es muy malo

    ResponderEliminar
  2. soy de cole y aclaro un par de cosas:
    1- la municipalidad no pasa un sope xq estan medios peleados con los dirigentes. De hecho la empresa de vinagres menoyo q esta en Munro (el dueño es amigo del intendente) que antes patrocinaba la camiseta, ahora no sponsorea mas y se fue a platense

    2- molina en realidad cobraba 11 lucas. me imagino q con uds debe haber arreglado en 13 o 14

    ResponderEliminar
  3. che en el video de abajo contra tigre,que banda que llevaba defe!creo que los conte a todos y eran 17!!! eso si,mas que ahora eran eh!ahora entiendo por que defe es el clasico rival de tigre...ahora una pregunta? tigre te registro alguna vez en la vida?? te recomiendo para que queden en igualdad de condiciones ser el clasico de acasusso,gracias,chau

    ResponderEliminar
  4. jajaja si nos registra y bastante, preguntales sino... jajaj fijate la publicidad de los papeles que remera tiene puesta el barra de tigre y acalro que esos eran de la barra... no era la de chicago, ni la de tense... menos de colegiales, el tipo mostro a quein le tiene un poco de bornca.. era la de defe... no me enorgullese ni nada, pero mas claro ehcale agua, ademas sino nos registran, para que se tomaron tantas veces la molestia de intentar venir a recibirnos cuando ibamos a victoria o intentar tambien algo cuando venian a nuñez? porque te pensas que uno de sus mas "acomodados" hinchas del momento cada vez que jugaban con nosotros clausuraba la cancha o nos ponian en horarios raros, domingo a la mañana en tense, viernes a la noche en victoria (cuando ni los de primera lo hacian) o nos mandaban a español a jugar... demasiadas molestias se tomaban como para no darnos alguna importancia no?... segui en la tuya piskui, y anda que de seguro tu vieja te tiene la leche servida... jaja pescado...

    ResponderEliminar

 

Archivo del blog