Si sos hincha del Ascenso, jodete


Olvídense de Clarín, Olé, TN, TyC Sports, Fox Sports, radio Mitre y demás empresas del Grupo Clarín: allí nunca se escribirá/publicará/televisará/transmitirá una nota sobre la discriminación que sufren los hinchas del Ascenso, impedidos de ir como visitantes. Claro, son empresas que, por más que hace dos semanas que hayan descubierto que Grondona "es mafioso", todavía siguen siendo socias de la AFA: TyC Sports, de hecho, sigue televisando el Ascenso. Y entonces hay que recurrir a medios de comunicación más pequeños, para leer notas en las que uno se siente identificado, sea de Defe, Morón, Tristán Suárez o Claypole. Ayer, en Crítica de la Argentina, el periodista Alejandro Wall escribió algo al respecto. Aquí la compartimos.

Los hinchas del Ascenso son los grandes olvidados del fútbol para todos. Ni pagando se hacen un lugar: cuando son visitantes, tienen prohibida la entrada. Hasta el INADI dictaminó que se trata de una medida discriminatoria. Y, cuando son locales, muchas veces el horario no acompaña. Las fechas se programan durante toda la semana, a veces de noche, a veces de tarde, y para muchos suele hacerse imposible ir al estadio. Encima, tampoco lo alcanzó la mano del Estado. Porque la AFA mantuvo el contrato con TyC para las categorías menores. Sin embargo, los dirigentes buscan que le llegue una parte del dinero que ingresara por el acuerdo con la TV pública.
La medida de no permitir el ingreso de público visitante se mantiene desde 2007. No fue por un incidente de un partido estrictamente del Ascenso. Ocurrió en una cancha de Primera, una posición que en ese momento defendía Nueva Chicago ante Tigre, que ese día ascendió en Mataderos. Pero la alegría quedó ensangrentada por el asesinato de Marcelo Cejas, un simpatizante del equipo de Victoria.
“El hincha del Ascenso es discriminado. Porque el que es un trabajador no puede seguir a su equipo, y creo que con todas estas medidas no se está defendiendo el espíritu del deporte”, asegura Mónica Nizzardo, de la ONG Salvemos al Fútbol, que ya hizo dos marchas y entregó petitorios en la AFA, y prepara una nueva movilización para el 22 de septiembre.
La prohibición del público visitante partió del Comité Provincial de Seguridad Deportiva (Coprosede). Y luego, para no generar una desventaja, se extendió al resto de las jurisdicciones. El argumento es la falta de infraestructura de los estadios, pero por lo bajo sostienen que, de la gente que mueven los equipos de esas categorías, la proporción de barrabravas es mucho mayor que en la Primera.
“Hay muchos hinchas que se quedan sin ir a la cancha también por el horario”, dice el presidente de Atlanta (Primera B Metropolitana), Alejandro Korz. “Nosotros hicimos una propuesta de que haya un cupo de entradas para los socios, con nombre y apellido. Es injusto que pague el Ascenso para bajar una medida a la sociedad”.
Sin embargo, son muchos los dirigentes que prefieren el statu quo: de esta forma, los operativos son más baratos y, cuando son visita, se ahorran micros y entradas para las barras.
Entre la B Nacional, la B Metropolitana, la Primera C, y la Primera D, suman 79 equipos. Sumando todas las divisionales, en cada fecha hay 39 equipos (en la Metro, uno queda libre) que juegan de visitante sin hinchas. Las dos últimas no tienen televisación. Las otras van por TyC Sports, el canal de cable de Clarín y TyC, debido a que la AFA mantuvo vigente esos contratos.
El Ascenso se quedó afuera del nuevo mapa. Pero los equipos piden ser tenidos en cuenta en el reparto de los 600 millones de pesos. “Con una partida chiquita de ese dinero, se pueden mejorar los clubes”, dice Korz, al menos para que la discriminación no se note tanto.

Proyecto de ley contra la discriminación
Además de las movilizaciones y los petitorios que la ONG Salvemos al Fútbol realizó, junto a un grupo de hinchas y socios autoconvocados, para que el público visitante retornase a los estadios del Ascenso, el diputado porteño Martín Hourest presentó un proyecto de ley en ese sentido.
El legislador del bloque Igualdad Social propone que se modifique el artículo 15 de la ley 2801 sobre la habilitación de los estadios, de modo que el Ejecutivo porteño no libre el uso de las canchas “si no se encuentra garantizado el libre acceso al evento de espectadores, respetando el principio de no discriminación”.
“Reiteramos la existencia de una actitud discriminatoria y demagógica que impide el acceso de los simpatizantes visitantes en las divisionales de ascenso, ya que no existe la decisión política de los dirigentes del fútbol, ni de los responsables de seguridad del fútbol, tanto en la órbita nacional como en la Ciudad, de combatir la violencia en los clubes de primera división”, sostiene en los fundamentos de la ley.

6 comentarios:

  1. minga de listas para ir de visitante, si wquieren eso para el ascenso, LO MISMO PARA PRIMERA! es corta la bocha, ENTRAMOS TOSO O NO ENTRA NADIE Y SI PINDEN LISTA PARA UNOS QUE SEA LISTA PARA TODOS!!! esto se matan domingoadomingo y nada, con armas, se disparan el la misma tribuna o en la puerta (estudiantes, huracan, boca, river godoy...) eso es lo justo.. Todos o nadie

    ResponderEliminar
  2. Reflexion:
    me quedo con este parrafo:

    "de la gente que mueven los equipos de esas categorías, la proporción de barrabravas es mucho mayor que en la Primera." si, como no?? en Defe en la barra seremos 50 o 60 en Almirante son aprox 80 o 90 y la 12 son 250 mas que en los Borrachos del Tablon seran aproximadamente 300 personas (y estan todos identificados por los policias, television, gente y directivos de Boca y River respectivamente) de echo, muchos de estos son socios, del mismo que NO tienen cuota al dia (caso Mauro Martin, El "uruguayo" Richards entre otros, gracias a una investigacion de Olé se pudo establecer esto, pero digo, los que vamos sabado a sabado a la cancha seamos o no de la barra, en los clubes del ascenso vamos a decir la verdad...NOS CONOCEMOS TODOS y ENTRE TODOS, por lo menos de vista cosa que en River y Boca no sucede y creo que en ningun club de primera tampoco hasta en chicago se conocen y saben quienes son, no digo que sea justa la medida, sino que la gente que va a la cancha todos los sabados, particularmente en Defensores, es mucho mayor al numero de miembros de la "barra" porque esta mal el termino "Barra Brava" yo lo llamaria "LA HINCHADA" ya que por el otro termino se los identifica como los "VIOLENTOS" por el periodismo, profesion la cual estudio con orguyo, pero a lo que voy, me parece una GANZADA terrible eso que dicen "en el ascenso la barra es mayoria" dejemosnos de joder hermano, en mis casi 20 años que llevo viendo a Defensores (voy desde los 2 meses de vida)he visto peleas pero que no han pasado a mayores, hablo de muertos y/o heridos de gravedad, la salvedad de esto es Fernando Blanco, y TODOS SABEMOS MUY BIEN QUE PASO ESE DIA; asi que COPROSEDE dejate de joder, si sacas los visitantes en el ascenso, hace lo mismo en primera (caso de River, la interna de Los Borrachos Del Tablon, Boca, la initerna de la 12 que se agarran a tiros pleno domingo en el potrero de enfrente de Casa Amarilla, Godoy Cruz, internas y con la policia a cada rato, Estudiantes, tiene su interna tambien), y tantos otros equipos de primera que se pelean entre su Hinchada y no CON OTRAS HINCHADAS o mal llamadas "Barras Bravas" me parece que en este pais se tendrian que poner a pensar las cosas antes de actuar.

    nos vemos contra San Termo o en su defecto con CHICAGON en la 4ª salu2

    ResponderEliminar
  3. Che, el que puso la bandera
    " futbol para todos gratis, gracias kristina"
    De que cuadro es?? Por que a tú equipo que tanto queres no fue beneficiado para nada...
    Hay problemas para resolver y no pelotudeses, Sra. Presidenta...

    ResponderEliminar
  4. una verguenza pero los directivos del ascenso se callan la boca no han hecho nada !!
    En ves de meter presps a los que hacen quilombo nos prohiben a todos , que paus de cuarta !!
    Los barras son protejidos por politicos y sindicalistas por eso no pasa nada !!
    La exclusividad de canal 13 para futbol de primera eran 14 palitos por mes y lo firmo GRONDONA !!
    El peromismo es una lacra !!!!
    Hablan de desaparecidos y sigue grondona que esta hace siempre !!

    ResponderEliminar
  5. Todo el futbol es un negocio, metido en la coima, el poder político y los intereses personales de unos pocos. ¿Todavía creen en alguien? Ja. Mientras no cambie la mentalidad del pueblo, seguiremos así.

    ResponderEliminar
  6. todos hablan pero yo se que despues nadie hace lo que dijo,x ejemplo que pasa y nuestra barra se cruza con los de excursio x citar otra barra x la rivalidad que hay,se matan seguro,entonces habria que pensar primero en evitar la violencia,si o si,sino los visitantes no vuelven mas,y yo quiero ir a ver a defe siempre y x que mierda no puedo,no me dejan? x ir a ver estos colores que amo seria capas de juntar a los de excursio con nosotros y comer un asado juntos para demostrar que todos tamos en la misma,eso no quiere decir que deportivamente los siga odiando se entiende? quiero ir a ver a mi defensores carajo!

    ResponderEliminar

 

Archivo del blog