
Kadijevic padre, titular en el 0-4 de 1979.

Ramón Díaz y Labruna, presentes en aquel amistoso en el Bajo.
Estamos encantados con el fixture de la Copa Argentina y vamos a iniciar una breve serie de historias de Defe-River. En este caso vamos a usar el archivo del amigo Raúl Ramírez, del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF), quien hace unos años nos acercó otro de sus espectaculares trabajos: la historia de la iluminación de la cancha de Defe. Este trabajo es de 2003, cuando el Dragón volvió a jugar de noche en su cancha, y allí se detalla cómo Ramón Díaz hizo dos goles de noche en el Bajo Belgrano. El trabajo comenzaba con la primera inauguración de luz artificial en la cancha de Defe, un amistoso contra Platense. Y la segunda vez que Defe pasó a tener luz fue en una amistoso contra River, en 1979, por la Copa Bajo Belgrano. Aquí, la nota.
"Ya entrada la década del 70 la iluminación había desaparecido sin dejar rastros y fue así que en 1979 un nuevo esfuerzo de la directiva defensorista, encabezada entonces por el actual Secretario de la Conmebol, Eduardo Deluca, culminó con una nueva instalación lumínica.
Este nuevo estreno se produjo el jueves 29 de marzo de 1979, con un amistoso en el que se enfrentaron los locales y River Plate, poniéndose en juego la Copa “Bajo Belgrano”; Defe era el único líder del torneo de la B con 4 victorias en 4 partidos, aunque en extraña campaña luego decaería hasta tocar fondo en la tabla, para reaccionar posteriormente y finalizar sin demasiados sobresaltos. Para River, que desde la era amateur había dejado de ser visitante habitual de ese reducto, sería en cambio un año brillante, ganando tanto el Metropolitano como el Nacional.
En la noche del Bajo, River hizo pesar la diferencia de categoría y ganó 4-0, sin despeinarse. Algunas “perlitas” que dejó ese partido: en el arco millonario no estuvo Fillol, que protagonizaba uno mas de sus frecuentes enfrentamientos con la directiva millonaria por cuestiones económicas. Los dos arqueros que sucesivamente lo reemplazaron esa noche tenían pasado rojinegro: Landaburu se inició en Defe, en cuyo arco debutó antes de cumplir los 17 años (en 1970 ) y Héctor Tocalli atajó en la primera de Defensores en 1969.
También esta vez la iluminación disipaba escasamente a las sombras: 4 columnas, distribuidas en las esquinas del campo de juego, con un reflector de regular potencia cada una y con dificultades desde el arranque, lo que motivó que el cotejo se suspendiera durante 5 minutos a poco de iniciarse, por un corte en el alumbrado en 2 de ellas. El diario La Razón decía en la crónica publicada al día siguiente: “La iluminación dejó mucho que desear y no la creemos apta para este tipo de espectáculos”.
La escasez de partidos nocturnos en el ascenso de aquel entonces hizo que el equipamiento lumínico de Defe pasara mucho tiempo sin ser utilizado desde entonces. Por fin en la tarde del 28 de agosto de 1982, por la 30ma. fecha del campeonato de 1ra. B igualaban 1-1 Defensores y Bánfield con el arbitraje de Mario Gallina, cuando a los 18 minutos del segundo tiempo una tormenta que se cernía sobre la ciudad dejó al campo de juego en penumbras. Intentó entonces la gente local el recurso de encender las torres de iluminación, pero estas no se dieron por enteradas. El partido fue suspendido, y se perdió así la oportunidad de ver fútbol oficial con iluminación artificial en el bajo Núñez. El cotejo continuó 3 días después, por la tarde y no se modificó el marcador. Oportunidad que debió esperar hasta el 15 de mayo de 2003, constituyéndose así el cotejo Defensores–Belgrano de Córdoba en el primero en la historia en jugarse por los puntos en el estadio del Dragón de noche y con luz eléctrica.
29-03-1979.
Copa “Bajo Belgrano”
Defensores de Belgrano 0 - River Plate 4
Defensores de Belgrano: Kadijevich (O. Gómez) - Pintos, Héctor Rodríguez, Giardullo, Alalí - Carlos Gómez, Castellano (Benet), Horacio Galbán ( Miranda) - Moral, Néstor Díaz (Gerardo Lucero), Hafez (Zótola). D.T.: Juan José Tamburrino.
River Plate: Luis Alberto Landaburu (Héctor Tocalli) - Saporiti ( Azzolini), Pavoni (Giúdice), Horacio Rodríguez, Héctor López - Juan José López, Merlo (Omar Labruna), Alfredo De los Santos (Héctor Raúl Sosa), Lonardi - Pedro González, Ramón Díaz. D.T.: Angel Amadeo Labruna.
Goles: 42’ y 77’ Ramón Díaz, 53’ y 65’ Sosa.
Arbitro: Teodoro Nitti.
0 comentarios:
Publicar un comentario