
Hace ya tres años publicamos un extraordinario trabajo de Raúl Ramírez, un hincha de Defe de perfil bajo, uno de esos hinchas anónimos de Defe que aman con locura al rojinegro. Ramírez, asociado al CIHF (Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol), se tomó el laburo de escribir sobre la cercana e histórica relación entre Defe y River. Aquí volvemos a adjuntar su excelente laburo, con la salvedad de que, por ejemplo, falta actualizar desde 2009 para acá (el caso más obvio es el de Ariel Ortega). Que lo disfruten (es un texto muy recomendable para los hinchas "de más de 50 años", especialmente). Y muchas gracias a Ramírez y a toda la gente linda del CIHF.
Nacidos en dos extremos de la ciudad, River y Defensores tuvieron el destino común de ser fundados por jóvenes apasionados del fútbol en un momento en que los clubes brotaban de a centenares al compás de la creciente popularidad del deporte importado por los ingleses. Ambos reconocen la fecha patria, el 25 de mayo, como jornada fundacional: River Plate en 1901 en el barrio de La Boca (...). Defensores de Belgrano en torno a la plaza Alberti en 1906.
Fue distinta la trayectoria de los dos clubes: River creció hasta convertirse en una gran institución polideportiva y a partir de la implantación del profesionalismo la más exitosa en el plano local, con 33 campeonatos ganados. Defensores, por su parte, tuvo el destino de club chico, y resistió anclado en un rincón del bajo Núñez al que llegó en 1912 para no volver a mudarse, todas las acechanzas del destino, poniéndole el pecho a las difíciles y saboreando hasta el tuétano cuando se dio taba en su humilde historia. En 1915 y entre 1918 y 1930 compartieron un lugar en el círculo superior, y formaron parte en 1919 de los rebeldes que fundaron la Asociación Amateur.
En 1931 sus caminos se bifurcaron para siempre, al adherir River al naciente profesionalismo, debiendo permanecer Defensores, más por falta de recursos que por convicción, entre los amateurs. Nunca volverían a encontrarse en partidos oficiales de primera división. Durante ese período que concluía, River y Defensores se enfrentaron 19 veces, con 14 triunfos y 36 goles para River, 2 victorias de Defe, con 15 goles, y 3 empates. Uno de los dos éxitos rojinegros, hace historia: el 8 de marzo de 1931, Defensores gana en el Bajo por 2 a 1, con goles de Guillermo Giménez y Lucas Izetta, descontando Antonio Ganduglia. Fue esa la última derrota de River Plate en la era amateur, ya que luego, hasta la terminación del campeonato, jugó 4 partidos ganando uno y empatando 3.
Desde 1938 se convirtieron en vecinos, al mudarse River Plate de Libertador y Tagle, en la Recoleta, a los terrenos ganados al río, en el linde entre Belgrano y Núñez, en el que erigió su estadio Monumental, y el resto de sus instalaciones deportivas. Esa cercanía entre el coloso de la banda roja y el modesto, pero batallador rojinegro, produjo un permanente intercambio de jugadores, que en general fue de River hacia Defensores, aunque hubo excepciones en sentido contrario. Un convenio entre ambas instituciones le permitió a Defensores recibir numerosos jugadores riverplatenses a principios de esta década, lo que contribuyó a que el Dragón ascendiera a la Primera B Nacional en 2001, por primera vez desde la creación de esa divisional.
A continuación un registro de todos los jugadores que han actuado por lo menos una vez en los primeros equipos de ambos clubes:
ACOSTA, Norberto:
River (1997/98 y 1999/2000): 12 partidos.
Defensores (2003/04): 29 partidos (Primera B Nacional).
Lateral izquierdo nacido en Salta, de las divisiones inferiores de River. Tuvo dos ciclos en su club de origen sin afirmarse. Antes de llegar a Defensores pasó por Instituto de Córdoba y Santiago Wanderers de Chile, y luego del Dragón jugó en Platense.
ANLLO, Jorge Pascual:
River (1972): 1 partido.
Defensores (1976): 12 partidos (Primera B).
“Cocola”. Volante por izquierda, era toda una promesa en las inferiores millonarias, pero no llegó a concretarse. Su única participación fue ante Banfield (victoria 3-1 en el Metro ´72), cuando entró reemplazando a Néstor Scotta. En 1973 pasó a Estudiantes de Buenos Aires, donde tuvo su mejor momento al año siguiente, cuando el club de Caseros acarició el ascenso a primera. En 1976 llegó a Defe. Le tocó estar en una pésima campaña y a fin de año quedó libre.
AUSILI, Humberto:
River (1938): 1 partido.
Defensores (1949): 6 partidos, 2 goles (Primera B).
Centrodelantero de las inferiores. Debut y despedida el día de la inauguración oficial del Monumental con un 2-4 ante Independiente. En Defensores tuvo un paso fugaz en 1949, al final de su campaña. En el medio, una lucida y extensa campaña con Almagro en el ascenso.
BARRAZA, Leonardo:
River (1997/98): 1 partido.
Defensores (2003/04): 16 partidos (Primera B Nacional).
“Chino”. Volante central. Un fugaz paso por la primera millonaria, tras haber hecho inferiores. A Defensores llegó en el marco del convenio entre ambas entidades, sin lograr afirmarse. También jugó en Deportivo Cali (Colombia), Temperley y Grupo Universitario (Tandil), entre otros.
BELTRAN, Alberto:
River (1976): 15 partidos, 3 goles.
Defensores (1982): 23 partidos, 6 goles (Primera B).
Volante ofensivo, a veces centrodelantero. Llegó a River a préstamo de Gimnasia y Esgrima de La Plata en el Nacional 1976. Pese a alternar dignamente en el primer equipo, River no adquirió su pase definitivo, y volvió al tripero. Tuvo un paso importante por Instituto de Córdoba. También estuvo en San Lorenzo de Almagro y Unión San Vicente de Córdoba. A Defe llegó veterano e integró un equipo de discreta campaña.
BEZOS, Joaquín:
River (1929-38): 48 partidos.
Defensores (1938): 8 partidos (Primera B).
Zaguero central. Larga trayectoria en River, siempre como suplente de J. C. Iribarren, Cuello y otros. Aportó a la conquista de los títulos de 1936 y 1937. Su último partido oficial lo jugó el día de la inauguración del Monumental. El mismo año pasó a Defe, donde jugó poco.
CHAPARRO, Raúl de la Cruz:
River (1982/83): 33 partidos, 9 goles.
Defensores (1989/90): 25 partidos, 6 goles (Primera B Metropolitana).
Centrodelantero habilidoso y diminuto, iniciado en San Lorenzo y con extensa campaña, con picos notables en Tigre y Rosario Central. También jugó en Gimnasia de Jujuy, Chacarita, San Martín de Tucumán e Instituto, entre otros. Le tocó jugar en ambos clubes en malos momentos, integrando en River el plantel de la peor temporada en el profesionalismo y en Defensores el equipo que en 1990 descendió a la Primera C.
CLAUT, Ornaldo:
River (1990/92): 29 partidos, 2 goles.
Defensores (2004/05): 15 partidos, 1 gol (Primera B Nacional).
Rústico volante central surgido de las inferiores de River, de extensa campaña posterior en Quilmes, Tigre, Villarreal y Emiratos Árabes Unidos. En las postrimerías de su trayectoria, le tocó llegar a Defensores sin suerte, pues integró el equipo que descendió de Primera B Nacional a la B Metro. Luego jugó en Laferrere.
DIAZ, Emiliano:
River (2001/02): 1 partido.
Defensores (2005/06): 2 partidos (Primera B Metropolitana).
Mediocampista. El hijo de Ramón Díaz. Su padre lo hizo debutar ante Rosario Central con una vuelta olímpica en el Clausura 2002. Su paso por Defensores fue el único en el que no fue dirigido por su progenitor. Con Ramón estuvo en Oxford United (Inglaterra) y San Lorenzo de Almagro.
EVARISTO, Alberto:
Defensores (1928): 13 partidos, un gol (Primera División).
River (1929): 4 partidos.
Puntero izquierdo, hermano menor de los mucho más conocidos Mario y Juan, con los que compartió una tapa de El Gráfico en 1928. Ese año debutó en Defensores y al año siguiente pasó a River, donde jugó fugazmente.
GIRONACCI, Alfredo Mariano
River (1968-69): 15 partidos.
Defensores (1973): 2 partidos (Primera B).
“Gringo”. Arquero llegado a River en 1967 con larga trayectoria previa en Newell´s Old Boys. Tercer arquero detrás de Carrizo y Gatti, recién tuvo su oportunidad en el Nacional 1968. Una lesión suya en el desempate ante Velez dio lugar al ingreso de Amadeo Carrizo que así jugó los últimos minutos de su enorme trayectoria. Tras pasar por América de Colombia, Argentinos Juniors y las ligas de Uruguay y Mendoza, recaló en Defensores en 1973, como suplente del “Gato” Anhiello. Solo jugó ante Banfield (0-2) en la primera rueda y unos minutos ante Quilmes (1-0) en la segunda, luego de que el titular fuera derribado por una pedrada por la hinchada cervecera. Siguió en Jorge Newbery de Junín y en Sarmiento, en el que se retiró con 40 años cumplidos.
GUIDO, Fabián:
River (1982): 1 partido.
Defensores (1988/89): 7 partidos (Primera B Metropolitana).
Puntero izquierdo. De las inferiores millonarias, tuvo debut y despedida en el Nacional ´82 ante Talleres (derrota en Córdoba 0-1). Seis años después tuvo un breve paso por Defensores. También jugó en Temperley.
GUSBERTI, Luis:
River (1935): 3 partidos.
Defensores (1941): 5 partidos.
Back izquierdo. De las inferiores de River, tuvo un paso breve por las primeras divisiones de ambos clubes. En el ascenso jugó en Estudiantes de Buenos Aires y All Boys.
HOUSEMAN, René Orlando:
Defensores (1971-72 y 1982): 41 partidos, 16 goles (Primera B y Primera C).
River (1981): 12 partidos, 1 gol.
Puntero derecho. El más brillante futbolista surgido de Defensores, y uno de los mejores punteros derechos del fútbol argentino. Debutó como volante derecho en el Defensores de 1971 que descendió a la C. En esa categoría y tirado a la punta se convirtió en la atracción del equipo que ganó de punta a punta el certamen de su categoría. Huracán le ganó la puja a River para quedarse con la revelación del ascenso. En Huracán tuvo una brillante trayectoria entre 1973 y 1980, que incluyó la obtención del campeonato de 1973. Jugó dos mundiales (1974 y 1978) y se coronó campeón en el jugado en nuestro país. A River llegó en plena decadencia física y no rindió como se esperaba. En 1982 jugó un partido en Defensores antes de intentar un imposible retorno al primer plano en Independiente. Su último partido lo jugó en Excursionistas en Primera C.
LANDABURU, Luis Alberto:
Defensores (1970): 1 partido.
River (1975-80): 65 partidos.
“Foca”. Arquero. El eterno suplente de Fillol en River se inició en Defensores, donde debutó muy joven una tarde en la que reemplazó a Sambucetti, que se lesionó ante All Boys. Fueron solo unos minutos del segundo tiempo. Al año siguiente pasó a préstamo a River, que compró su pase en 1972. En el 74 tuvo continuidad jugando en Estudiantes de Buenos Aires. Retornó a River en 1975 como suplente del “Pato”. Debutó en el Nacional de ese año ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy, contribuyendo a la conquista del título. También participó, siempre como primer suplente, en los equipos campeones del Metro ’77, Metro y Nacional ’79 y Primera División 1980. Luego jugó en Vélez, en Bucaramanga de Colombia y se retiró en Olimpo de Bahía Blanca.
LEVAN, Esteban:
River (1950): 1 partido.
Defensores (1958-59): 32 partidos.
Zaguero central. Tras debutar en River, donde hizo inferiores, hizo su campaña en el ascenso (Almagro, All Boys, Sarmiento). En Defensores contribuyó al ascenso a la Primera B en 1958, alternando con Fittipaldi para hacer dupla con Malagrino en la zaga.
MAIOLA, Carlos Enrique:
River (1930-35): 22 partidos.
Defensores (1941): 21 partidos.
Volante central. Estuvo varios años en River, siempre esperando una oportunidad detrás de Giglio, Dañil, Chalú, Giúdice, que se quedaban con la titularidad en el puesto de centro half. Pasó después por Talleres y All Boys, antes de recalar en Defensores, donde tuvo una correcta temporada en 1941.
MAS, Oscar:
River (1964-73 y 1975-76): 381 partidos, 198 goles.
Defensores (1980-81): 57 partidos, 40 goles.
“Pinino”. Puntero izquierdo de extraordinaria producción goleadora surgido de las inferiores de River. Debutó en 1964 y de inmediato se adueñó de la titularidad en su puesto, que no abandonó hasta una década después, cuando marchó a España a jugar en el Real Madrid. Durante ese lapso fue goleador varias veces de un equipo al que el campeonato le era esquivo. Jugó el Mundial de 1966 y las eliminatorias del siguiente. Volvió de España en 1975, y dio la vuelta olímpica por partida doble, integrando la escuadra que ganó el Metro y el Nacional, la cual era dirigida por Ángel Labruna. En 1976 jugó su última temporada en River y se despidió como debía: la última pelota que tocó terminó en gol frente a Huracán en un partido clasificatorio para la Libertadores. Tras jugar en América de Cali y Quilmes, llegó a Defensores, donde mantuvo su contundencia, con un importante promedio de goles en las dos temporadas en las que estuvo, lo que motivó que se lo volviera a requerir en primera división: jugo torneos nacionales en Mariano Moreno de Junín y Huracán Las Heras de Mendoza y el campeonato de primera división con Sarmiento. En la B también estuvo en El Porvenir y con casi 40 años protagonizó un ascenso en Talleres de Escalada de la C a la B. Prolongó luego su extensa carrera en diversos clubes del interior.
MORCILLO, Roberto Hugo:
River (1966/70): 42 partidos.
Defensores (1972 y 1975-76): 65 partidos, 1 gol.
Lateral derecho. De las inferiores de Racing, River lo incorporó tras su participación olímpica en 1964. Alternó varias temporadas en su puesto con Sainz, Bordón y Ferreiro, entre otros. En 1971 estuvo en Argentinos Juniors y al año siguiente fue un refuerzo de categoría para Defensores, que fue campeón de Primera C. Allí jugó varias veces como zaguero central. Tras pasar por Arsenal en 1973-74, volvió a Defensores. En 1976, su última temporada activa, marcó el único gol de su carrera, con un penal en un 1-2 ante Platense.
OYOLA, Matías:
Defensores (2003/05): 60 partidos, 10 goles.
River (2006): 3 partidos.
“Pony”. Volante ofensivo, diminuto y habilidoso, fue a Defensores siendo jugador de las inferiores de River en el marco de un convenio entre ambos clubes, jugando en buen nivel dos temporadas en la B Nacional. Con el descenso del Dragón, volvió a River que lo prestó a Gimnasia y Esgrima de Jujuy. En el Apertura 2006 retornó nuevamente al millonario donde por fin pudo debutar, entrando 3 veces, ante Racing, Arsenal y Nueva Chicago. Mas tarde pasó por Belgrano, Independiente y Colón de Santa Fe.
PACHECO, Héctor:
River (1948): 2 partidos.
Defensores (1951): 5 partidos.
Arquero. Debutó en River siendo jugador de inferiores durante la huelga de profesionales. En 1951 llegó a Defensores, pero jugó poco porque el titular indiscutido era Tadeo Patrignani.
PEREYRA, Gabriel:
River (1997-98 y 2003-04): 28 partidos, 3 goles.
Defensores (2001/03 y 2004): 55 partidos, 11 goles.
Volante derecho. Formado en las inferiores, en la primera división de River no tuvo continuidad, siempre tapado por otras figuras en un plantel numeroso. Fue cedido en préstamo a Defensores en el marco del convenio que vinculó a ambos clubes a principios de esta década. Fue el relanzamiento de su carrera, brillando en el mejor equipo de Defensores en su paso por el Nacional B, al lado de Cochas, Vilariño, Sand y otros ex River, logrando que el club millonario lo volviera a convocar, aunque siguió sin continuidad. Prolongó su trayectoria en 2005 en el fútbol mexicano, con un exitoso paso por Cruz Azul y después por Atlante, donde juega actualmente.
PEREZ, Ramiro:
Defensores (1964-67 y 1973): 129 partidos, 21 goles.
River (1970-71): 29 partidos, 2 goles.
Mediocampista. Apareció auspiciosamente en Defensores en 1964, pero esa misma temporada un incidente en el que agredió a un árbitro le acarreó un año de suspensión. Volvió para integrar un buen equipo con Busti, Tomino, Chiti, Fumagalli, entre otros, que tuvo su clímax al salir campeones de Primera B en 1967, aunque en el Reclasificatorio posterior no pudieron ascender. Luego jugó en Almagro y Platense, siendo adquirido por River en el que estuvo dos temporadas alternando en el primer equipo, dirigido por Labruna primero y Didí después. Tras un nuevo paso por Platense, terminó su carrera en Defensores en el equipo de notable campaña en la B de 1973.
PINTOS, Carlos N.:
River (1974): 7 partidos.
Defensores (1979): 26 partidos, 1 gol.
Lateral derecho. Promocionado a primera división por Sívori en 1974 junto a otros pibes, al año siguiente integró el plantel que terminó con 18 años de frustraciones, pero no llegó a jugar. Luego pasó por All Boys, Chacarita, Gimnasia de Mendoza y llegó a Defensores en 1979. Más tarde actuó en Villa Dálmine.
POWER, Santiago Tomás:
River 1926, 2 partidos.
Defensores 1932, 15 partidos, 2 goles.
Volante central. Jugador del amateurismo, tuvo un breve paso por River cuando los futuros millonarios buscaban un reemplazante para Cándido García. Seis años después jugó en Defensores. También jugó, entre otros clubes en Barracas Central y El Porvenir.
RAIS, Francisco:
River (1921): 1 partido.
Defensores (1922): 11 partidos.
Arquero. El primer caso registrado de paso por ambos clubes, cuando los dos jugaban en la primera división de la Asociación Amateur, fue suplente de Maglio Caimi en River y de Damián Mapelli en Defensores.
RODRÍGUEZ, Héctor Isaac
River (1971-72): 34 partidos.
Defensores (1977-78): 48 partidos, 11 goles.
Zaguero central. Uno de los tantos pibes de inferiores que Didí promovió a primera división en River. No terminó nunca de convencer y con la ida del brasileño no volvió a jugar. Pasó por Chaco For Ever, Quilmes, Tigre y de allí a Defensores. En esa época se había especializado en remate con pelota parada, por lo que a costa de tiros libres y penales fue el goleador del equipo en la buena campaña que terminó con un cuarto puesto en la B de 1977.
RODRIGUEZ, José:
Defensores (1919-22): 85 partidos, 7 goles.
River (1924): 1 partido.
Puntero derecho de la era amateur con una importante producción en Defensores.
SAND, José:
River (2003/05): 42 partidos, 9 goles.
Defensores (2002/04): 47 partidos, 21 goles.
Centrodelantero. Goleador histórico de las inferiores de River, al llegar al profesionalismo no terminaba de explotar. River lo prestó sucesivamente a Independiente Rivadavia de Mendoza, Aldosivi de Mar del Plata, Colón de Santa Fe, hasta que fue con Gaby Pereyra a Defensores y recuperó su potencia goleadora. Se ganó así el retorno a River, donde pese a marcar goles, no terminó de convencer. Luego pasó a Lanús, integrando el primer plantel granate campeón de la historia en el Apertura 2007. También jugó en Banfield.
SOSA, Absalón Rito:
River (1935): 2 partidos.
Defensores (1939-42): 16 partidos.
Half izquierdo. Llegó a River de Chacarita Juniors.
VILARIÑO, Rodrigo:
River (1996): 1 partido.
Defensores (2001/05): 109 partidos, 7 goles.
“Tato”. Volante. Alternaba en todos los puestos del mediocampo. En las inferiores de River fue convocado a selecciones juveniles, pero en el círculo superior apenas llegó a jugar un partido ante Platense (1-2) durante el cual ingresó por Marcelo Escudero. En Defensores llegó con el ascenso a la B Nacional, y fue titular varias temporadas, desempeñándose con acierto y regularidad. Abogado, se retiró joven, dedicándose a tareas de representante.
VITALI, Juan Luis:
River (1968): 4 partidos.
Defensores (1969 y 1972): 36 partidos 5 goles.
Puntero izquierdo. De las inferiores de River, apareció en primera durante una gira de la selección que ausentó al titular, “Pinino” Mas. Cuando este retornó, no volvió a tener chances. Al año siguiente pasó a Defensores, cumpliendo buen desempeño. Volvió al “Dragón” campeón en 1972 en la C, pero entonces perdió la pulseada por la titularidad con Mario Biasín.
Una gran cantidad de jugadores que pasaron por Defensores de Belgrano, llegaron de River Plate sin haber jugado oficialmente en el primer equipo millonario. En su mayoría fueron jugadores formados en las inferiores de esta entidad, pero también hubo otros que, incorporados a River de otras instituciones, no lograron debutar en el primer equipo.
Una lista no exhaustiva debe incluir a José Curti, Alberto Spaccarotella, Omar Dalombo, Pedro Nazor, Héctor Abadie, Leonel Radaelli, Juan Carlos Saldías, Julio César Mieres, Roberto Paz, Rogelio Tedesco, Juan Carlos Stauskas, Abel Varas, Oscar Sachs, Roberto Fumagalli, Roberto Parodi, Juan Carlos Gigli, Norberto Sicilia, José Ocaño, Eduardo Redondo, Norberto Vignettes, Marcial González, Salvador Yanello, Miguel Vito, Nicolás Schiappacasse, Alejandro Débole, Héctor Rivoira, Maximiliano Sequera, Omar Mels, Diego Cochas, Juan Marcelo Torres Mozzoni, Johnny Aquino, Carlos Toranzo, Fabián Miño, Pablo Rodríguez, Martín Morello, Walter Montenegro, Luciano Scriminacci, Eugenio Klein, Victorio Martini, Martín Cortés, Sebastián Rivera, entre otros.
A la inversa, los casos del arquero santafecino Héctor Tocalli, que primero jugó en Defensores (1969) y luego de varios años estuvo un trienio en River sin jugar en primera (1977-79), postergado por Fillol y Landaburu, y de José Pereiro, que actuó en Defensores en 1975 y estuvo en River en el Nacional 1976, sin actuar oficialmente.
gracias buena informacion
ResponderEliminar