
No solemos hablar mucho de los rivales, pero en este caso hay una historia curiosa. Es interesante el pasado de Colegiales, nuestro próximo rival este domingo: nació hace 100 años como un equipo de anarquistas y sus colores originales también responden a los patrones del anarquismo. Primero jugaba, lógicamente, en el barrio de Colegiales (por ubicación geográfica, si la hubiese mantenido, podría haber llegado a ser clásico nuestro), pero desde hace 60 años se afianzó en Munro. Aquí está la historia completa de un rival contra el que no jugábamos hace ya varios años:
Símbolo de un barrio porteño, el club fue fundado el 1 de abril de 1908, y cuenta la historia que la iniciativa nació de un grupo de militantes anarquistas, que a principio de siglo se embarcaban en largas discusiones para tratar de buscar mejores condiciones de trabajo para la clase obrera.
Debido a ello el primer nombre que tuvo la entidad fue el de Club Atlético Libertarios Unidos, y sus fundadores lo hicieron en una vieja casona situada en la zona de Retiro, en la actual avenida Del Libertador y Libertad.
La primera camiseta nació de los distintivos anarquistas, por eso fue de color rojo con una franja negra y se utilizó hasta 1924. El primer presidente de Colegiales fue José Garrone y su cancha original estuvo situada entre las calles Blandengues (hoy Libertador) y Manzanares, de la Ciudad de Buenos Aires.
Pero la política estuvo mezclada en su historia y, en 1919, por una decisión gubernamental se ordenó el cambio de nombre, ya que el anarquismo era una expresión prohibida, y pasó a denominarse Sportivo del Norte.
En 1920 la entidad participó por primera vez de máxima categoría de la Asociación Argentina de Football y, un año después vistió la "tricota" de arquero del club quien fue por mucho tiempo un ídolo de Boca: Américo Tesorieri.
Otra mudanza de estadio se produjo en 1924, ubicándose entre las calles Teodoro García y Giribone, de Colegiales, donde adoptó su actual nombre y, asimismo, la actual camiseta "tricolor" azul, rojo y amarillo.
Entreverado siempre en las duras luchas del ascenso, en 1941 trasladó la cancha al cruce de calles Fraga y Estomba, en el mismo porteño barrio. Pero después se mudó a Villa Martelli, Buenos Aires, para recalar, finalmente, en 1948, al actual destino de su estadio de Munro, que tiene capacidad para unos 6.500 espectadores.

leo esta nota y con todo respeto digo: que bueno que no nos fuimos a Derqui, que bueno que siempre fuimos de Nuñez.
ResponderEliminarAGUANTE COLE CHUPENME LA PIJA EL DOMINGO LOS COGEMOS CON LA PIJA MUERTA
ResponderEliminarcole loco te escalo la cola
ResponderEliminarQué dijiste? Corregiales?
ResponderEliminarA vos si te conocen es porque organizaste el mundial Gay o porque sos el único equipo del ascenso con tribuna techada... O quizá porque tu fashion club tiene escuela de buceo... Son un chiste, anti-barrio!! Tienen menos barrio que Macri
ResponderEliminarche que tarados los que entran aca de cole ...son todos asi de infradotados ??
ResponderEliminarLa nota habla bien del club y estos salames bardean -
Hola, soy Alexis, de Cole. Gracias por la nota, logicamente ya sabia la historia de mi club pero me gusta que salga reflejada en las paginas de los clubes rivales.
ResponderEliminarSuerte y lastima que mañana no haya hinchas de Defe. HInchas boludos hay en todos lados. Iba a estar bueno con las dos hinchadas.
que cagones son... lo del domingo dio lastima...
ResponderEliminar"...Aguante Cole les dije y me regalaron la bandera de argentina con el escudo de defe y que dice Florida...son unos pierde trapos... nunca la vinieron a buscar..."
que cagones son... lo del domingo dio lastima...
ResponderEliminar"...Aguante Cole les dije y me regalaron la bandera de argentina con el escudo de defe y que dice Florida...son unos pierde trapos... nunca la vinieron a buscar..."
Me llamo, Alejandro, hincha de cole y escribo para agradecerles la nota sobre nuestra historia.tiene algunos errores, pero no importa.
ResponderEliminarY me da mucha pena que exista gente que no entienda nada....!!!! por eso estamos como estamos y no podemos ir a ver a nuestros equipos de visitante.
Les mando un abrazo y gracias...
Soy de florida e hicha de cole gracias por publicar la historia del club con respeto
ResponderEliminarlos peores boludos son los que insisten con la violencia y esos no tiene colores ni barrio ni banderas y son los giles de la cana y el poder
!amistad entre los clubes de ascenso!
si lastima que ambos se mudaron no? excursio nacio en el bajo belgrano y ahi esta todavia...
ResponderEliminar